Ataraxia Fundamental
  • INICIO
  • FOTOSINTESIS
    • COMUNA
    • SENTIPENSANTES
    • MUSICARTE
    • SONRISASDEDUCHENNE
    • MAPAMUNDI
    • URBE
  • AUDIOVISUAL
    • VIDEOCLIPS
    • MAKING OF
    • EXPERIMENTAL
  • GRAFIA
    • CALEIDOSCÓPICA (2021)
    • RICTUS (2021)
    • TUBÉRCULAS (2020)
    • ANATOMÍA DE UN VIRUS (2020)
    • EL BALLET DUELE (2020)
    • CUERPOS (2019)
    • SÍNDROME DE STENDHAL (2019)
    • NEURAS (2019)
    • PRAXIS (2018)
    • ESCÉNICA (2017)
    • MICROFONÍAS (2016)
    • DOSIS (2014)
  • ILUSTRARTE

.

16/9/2019

 

1. ETCÉTERA
2. EX-PRESIÓN
3. IMPORTACIÓN
4. RUIDO
5. HIPOHUMAN
6. TÁNATOS
7. SILENCIA
8. DISONANCIA
9. UNÍSONO
10. ERGO
11. ETER ÓNIMO
12. SIMBIOSIS
13. SÍNTOMA
14. KINÉS


ETCÉTERA
I SER
Indígenas de la paz, almas blancas:
son aquellos que siendo, están y estando tienen.
No son aquellos que siendo lo que tienen no están porque sólo tienen.
Ven la vida pesar en la ingravidez de los puntos suspensivos suspendidos
en la antítesis del desvelo onírico.
El espíritu vertebrado de una sinestesia áurea,
una complicidad abrasiva que dignifica la oda al arte artesanal.
El ser implícito en la anarquía del tiempo que revela la revolución más eficaz:
la común unión.

II ESTAR
La adicción del amor a la sabiduría enmudece los sensacionalismos sin filtros
que no son más que la demencia precoz del facilismo estético de la psiqué.
El consumismo intelectual como maestro nato y neto de la típica verborrea
tópica anunciando la inconclusa faceta del sentipensante.
Humareda sórdida envolviendo al clásico proletario intelectual al borde de un ataque
de utopía como un síndrome de diógenes mental espantando blasfemias arrogantes.
El pensamiento como terapia bohemia contra el aburrimiento ipso facto.
El razonamiento intenta saber cada vez más de menos hasta que sabe todo de nada.
La inconsciencia es cómplice del caché esclavo rascando la desesperanza hasta que deja de picar.

III PARECER
El miedo como la fuerza del poder de la resistencia.
El descampado de pupilas literales con pretéritos precoces dilatadores de vacíos.
El ruido como el decibelio furtivo sin razón de ser después de la preposición sin.
El verbo echardemenos en el sentido superlativo de su carencia por defecto.
La desnudez envasada al vacío que provoca frío y el frío, frialdad.
El vagón que descarrila las despedidas, despedidos desesperados.
El silencio que calló y cayó por su propio peso, pasa.

EX-PRESIÓN
Ex-preso de la expresión
Ex- desafinado de la locura ahorcada
Ex–lírico del verso reversible
Ex-preso de egoísmos vocacionales
Ex–pérdida de la dignidad
Ex–drogadicto del deseo consumido
Ex-preso del narcisismo demencial
Ex–somnífero del desvelo
Ex–determinante del demostrativo
Ex–usurpador del aliento insaciable
Ex–amante consumado
Ex-preso de la ingratitud amortizada
Ex–sollozante del derrame emocional
Ex–presente del gerundio
Ex-preso del pasado, a su pesar, pesa demasiado.

IMPORTACIÓN

Importo los yoes del patriotismo gráfico
Importas hemisferios al alza
Importa el cansancio de sentidos figurados
Importamos la paciencia preventiva en cementerios de segunda mano
Importáis la jerarquía sobreexcitada
Importan ideas de mentes dementes.

Importas la privacidad del aire, exporta la edad del sol
Importas texturas magistrales, exporta cantos flotantes
Importas quehaceres ramificados, exporta justicia vertiginosa
Importas consecuencias, exporta bienestar residual
Importas el lastre del escarnio, exporta el dolor con olor a ultimátum.

Importas ausencias extendidas, exporta manos extensibles
Importas caricias crudas, exporta sacrilegios vilipendiados
Importas despedidas interrogantes, exporta visiones opiáceas
Importas almas condescendientes, exporta miradas monosilábicas
Importas tu existencia, exporta su insistencia.

Importas precisión de duende, exporta sed de electricidad estática
Importas el hacer al cuadrado, exporta el cansancio de tu brutal desistir
Importas música subliminal, exporta el sin sonido de la soledad
Importas el alma desarmada del aire, exporta la agonía a cuentagotas
Importas una ilusión óptica carente de miopías, exporta absurdologías inflamables.

Importación del miedo,
exportación del terror,
explotación.

RUIDO
El Ruido desintegrado por el hijo no deseado del sonido
salpicando armónicos por doquier en un énfasis sostenido.

Ruido como un Sentipensante Honoris Causa,
que sacrifica sus propias cenizas, las ahoga en el agua
que se agota en el deshielo y se deshiela en el viento.

Ruido que colisiona contra el camino invertebrado y
es desalojado por un rumor de sombras palideciendo,
un exterminio de iluminación inmune.

Ruido como una áspera visita que incita a la vulgaridad
en tiempos donde el bochorno
deja de ser un parasitismo vanguardista.

Ruido destinado de por vida a la piel robótica
y al alma esculpida en contaminación:
convulsión invertebrada.

Ruido restregándose en cloacas de diseño
bajo coordenadas desvanecidas en una perecedera procesión.

Ruido en códigos de barras que no hacen más que pasar factura
cuando la justicia con intereses no interesa.

Ruido en un bis a bis palpitante
que plagia nudos en el estómago desajustado por un corto y cambio.

HIPOHUMAN
Una utopía ingrávida
un facilismo grotesco
una enajenación ilegal
una infamia sofisticada
un homicidio consentido
una involución dantesca
una civilización delirante
una perversión agotadora
una semiderrota sumergida
una evidencia embarazosa
un imperio de archivanidad
una semiderrota sumergida
una acomodación pedante
una absurdología inflamable
una sabiduría de corta y pega
un ranciocinio contemporáneo
una inconsciencia pluriempleada
un empobrecimiento ensordecedor
una monopolización inmoral y unísona
una insuficiencia cardíaca clandestina
una hipertrofia de las secuelas lacrimógenas
La inutilidad del voto como voz no representativa
la manipulación extasiada de surrealismo patológico
La deriva del bien público para la morosidad privada
La amnesia precoz con respecto a la memoria histórica
La represión de manifestación mediante la fuerza brutal
La manipulación y eliminación de la libertad de expresión
El lucro de la dictadura moral, cívica y humana sobreactuada
El fomento del clasismo donde se margina la ley del más débil
La pantomima democrática repleta de insuficiencias vejatorias
La dictadura elitista promovida por la desorbitada monopolización inmoral
La descarada manipulación conseguida a través del miedo a niveles patológicos
Los imperfectos hipohumanistas iluminados por el crimen perfecto contra la humanidad.


TÁNATOS
La libertad intelectual deja de ser un derecho
para ser una condición subvencionada por la dictadura financiera.
Urge el reclamo de una amnesia universal para la supervivencia de la especie
que paralice la vorágine de consecuencias...
La occidentalización de la precariedad que extingue la tradición milenaria
a favor de un desfase generacional prefabricado,
la calidad de vida patrocinada por la explotación norte-sur de este a oeste,
el estándar del idealismo empaquetado en trasteros con hedor a contaminación bélica,
una civilización en stock consumida por el individualismo comodín,
litros de marea humana convertidos en voluntarios de un exilio psicotrópico,
pieles en un momento de risa difícil y abrazo imposible,
mentes industrializadas sembrando minas frustra-personas,
miedos de incomunicación galardonados por la globalización
de la burbuja de los medios de comunicación,
muros de impotencia sensorial deshilando chaquetas metálicas,
dogmatismos sectarios acaparadores de soledades de microscopio,
metáforas antinatura al servicio del homicidio de la consciencia,
agujas de reloj que van a tiro fijo como lanzas matando las horas muertas,
segundos estigmatizados que exhiben gratuitamente su caída en picado,
relojes de arena volcando las células muertas de las secuelas de la evolución cuantitativa,
rutinas de coltán que deforestan masturbaciones vacías,
tríadas de pasado-presente-futuro basados en un sedante de bromuro.
Palabras que duran días y días que duran lo que tarda en quedarse afónica
la declaración de intenciones escrita en la partitura moral del derecho público a la inteligencia.


SILENCIA
Ruido.
Cada elemento puede llegar a la categoría de ruido.
El otro ruido de la realidad.

El ruido de la insostenibilidad:
es ruido la permanencia del entretenimiento descafeinado.
Fugitivos terminales del ruido hacia paisajes de tiempo lento y deseo erecto.

El ruido de la aberración:
es ruido la inmundicia que se hace inmune
porque la violencia es asimilada con una normalidad aberrante.

El ruido de la antipedagogía:
es ruido la opulencia del primer mundo que se descama
en el primer mundo sediento de petróleo y hambriento de balas.

El ruido disruptivo:
es ruido la competencia macabra que desayuna escrúpulos,
y su olor a avaricia escuece las fosas nasales irritando la capacidad de inspirar.

El ruido patológico:
La tendencia al monopolio del ruido y a la desertización de la armonía
me produce parálisis neuronal y sudoración visual o, en su defecto,
la hipertrofia de las secuelas lacrimógenas.

El ruido ya no liquida la supervivencia capitalista por reformas
así que dime que consumes y te diré de lo que careces:
Yo consumo, tú derrochas, él devora
nosotros destruimos lo que vosotros explotáis para que ellos mueran.

Un exterminio in extremis de la exportación del ruido:
Ni el expresionismo más abstracto
haría del ruido la obra de la molestia aparte,
cualquier comparativo sería redundante, superlativos aparte.

Silencio.
Cada elemento puede llegar a la categoría del silencio.
El otro silencio de la realidad.

Silencio, tú que vives en la nada
escribe para dar vida a la soledad de las palabras;
un ejemplo de mutilación inteligente como la afonía
súbita del contrabajo bien afinado.

La esperanza sabática del silencio
no terminará siendo la utopía de la demencia obtusa,
sino el derecho a la cultura del trueque más antigua que conozco:
La comunicación.

DISONANCIA
La saliva se ha consumido antes de tiempo
por falta de correspondencia,
por el exceso abusivo de abastecer las carencias
con virtudes ajenas, y viceversa.

Suspiros con efecto retardado
que dan al desamor un buen nombre
y dos motivos:
el amor inspira, el desamor expira.

Vertederos de heridas mal curadas,
invernaderos de esperanzas soterradas,
anclas que arrancan la colosal fatiga del intento.
Crucigramas de relleno
con erratas de principiante crucificado.

Soledades ajenas,
sacrificios palideciendo en nuestras entrañas,
la desdicha de una nueva modalidad:
yo solo daba, tú solo dabas, él solo daba…

Inquietudes abrasadas por la incertidumbre perturbable.
La convicción reducida a papel de fumar,
miedos subestimados por la sensación de pertenencia.

Puro verde sintiendo tiempos de hibernación,
en un desfase espacio-temporal,
caducidades a la deriva del asentimiento:
sintiéndolo, lo siento.

Escaleras subiéndose por las paredes,
haciendo de ello una calma tristemente feliz.
Aliados del Tao dejando huella,
pasos pasados sin prisas.

Así que Recuerden, Recuerden
que recordar, viene de re-cordis,
esto es, volver a pasar por el corazón.


UNÍSONO
Cuando el sentido pretérito es el más decrépito de los sentidos,
la energía en bohemia translúcida se materializa hacia la consagración del mimetismo
como una metamorfosis sedante condescendiente con su belleza extrasensorial.

Es, entonces, cuando el cero positivo se neutraliza en un cuarteto de cuerda esdrújulo
que llora delicadamente el destierro del vibrato rasgado.
Es, entonces, cuando el Amor irracional se oficializa
como sucedáneo de una locura visceral,
un impulso carismático,
una caricia metafísica,
un abrazo cantable,
una mirada sedante,
un oído sediento,
un estímulo en ascensión,
…un unísono in vitro.

Es, entonces, cuando el colapso de la serotonina se manifiesta
grafía a grafía como un deseo de contrabando,
un homónimo del alma revertida,
una coordenada arraigada,
una vicisitud impar,
una calada evadida,
una utopía ingrávida,
…un unísono in vitro.

Es, entonces, cuando permanecen presos de la prosa diluida en grietas
y sin tutear al espíritu polisémico,
sin el ojo vago de la contraestima,
sin la inestabilidad patológica,
sin el retrato incansablemente fílmico,
con la hipérbole anecdótica,
con el placer de lo inversamente proporcional
con el suspiro de olor a mar abierto.
…un unísono in vitro.


ERGO
La fotográfica polifonía de expresiones con prótesis de retórica
y clichés abanderados por credenciales de patología cíclica.
El subesimado discurso del ego obsceno y encauzado bajo la soberanía del brindis crónico
mientras la letra pequeña de la tolerancia claudica ante el infarto de la trivialidad pedante.
El arte no verbal como una dialéctica sudorosa donde la ambigüedad estridente
se convierte en la pantomima de abstracción asfixiada de una manera ermitaña.
La sensación de ingravidez coagulante que aúlla evidencias antiestéticas,
inercias aislantes y el tacto lucrativo del espíritu conjugado.
La moral unidimensional sin espacio pero con tiempo para aferrarse al pensamiento bípedo
de la humildad con un protocolo placebo.
La turbulencia ideológica remasterizada al servicio de la psiqué ácida.
La vorágine de una penetración personal políticamente incorrecta.
La sobredosis del ego frente a la negligencia del ismo…
Existe un profundo despliegue de poros que lloran,
todo el cuerpo llora mientras la mente apaga sudores de soledad
perforados por la sequedad de la indiferencia.

ETER ÓNIMO
Hipo-.
Profundo dolor en tres dimensiones
anudando estómagos vacíos y deseos en blanco y negro.
Ese caos galopa sin desenfreno
y la ausencia en un ápice de ensimismamiento
exhibe su cólera pixelada.
Tiembla la pena en su paso por la distancia
como un espectro resbalando por la guillotina de cristal.

Omni-.
Existe una angustia palpitante en la almohada
padeciendo el síndrome de abstinencia,
desheredando el caso omiso,
afrontando somnolencias concatenadas
con la tensión de la ley de oferta y demanda.
Sombras intercaladas de mafias cerebrales
encubando esbozos de papiroflexia reciclada.
Y mientras alimenta esa esperanza se desnutre el insomnio.

Mono-.
Y existiendo la pre-ocupación, se esfumó.
Esfumarse como el arte de camuflarse detrás del humo,
haciendo honor a la aleatoriedad del nudismo no presencial.
Se esfumó también la no-comunicación
como corrupción del menos común de los sentidos.
Se esfumó el conformismo sedentario
que sentenciaba la mala inspiración.
Y esfumados, los pensamientos en calidad de recuerdo
sólo pierden nitidez, sólo pierden timidez.
…Y mientras hablan las malas lenguas, las buenas escuchan.

Anti-.
Y se apagó el tiempo
edulcorando la barrera del sonido.
Se apagó el retorno polvoriento.
Sólo concuerda el viento camuflado
con los nómadas del dolor.
Y se apagó el silencio.
El fin se anticipó al fin.
La secreción de argumentos poco épicos
justifican pero no hacen justicia,
sólo dejan un vacío moral:
la ambigüedad de la dualidad hecha cliché.Ç

Pseudo-.
El apego a la austeridad comienza
donde termina el éxodo de la saciedad,
pero la saciedad se asoma garabateando
un cúmulo de excedentes encartados.
La persuasión onanista pervierte la colosal falta de criterio,
así que flexionemos dos veces antes de pensar.
La coherencia dignifica versionando la intuición minimalista.

Pro-
Las sensaciones intensas merecen
una piel a la altura de las circunstancias
Una mente Eter Ónima.

Auto-.
Siempre serás la oda a la utopía imperfecta
aunque la incertidumbre sea el ayer del hoy disonante
Léeme, repíteme para que el inconsciente
no haga del olvido un eco perpetuo.
No sé lo que significas, pero sé lo que no significas.

Post-

SIMBIOSIS
El haverno redimensiona sus puertas de atrás,
descuartiza la estabilidad de diseño en miedos sumergidos a sangre fría,
amontona disgustos dialécticos en el catálogo de premisas imprecisas,
reduce la cultura de la anorexia intelectual a una consciencia de posavasos,
sacia las palabras con sedantes monosílabos subliminales,
premia al cansancio de la ausencia,
criminaliza a los indígenas de la nostalgia
configura los llantos para la risa floja,
evapora el sueño en lápidas pálidas,
exagera el esperpento de la idea de infinito,
pisa las dimensiones del trastero de los mecanismos de defensa,
arrasa con la honestidad de una ecuación mística,
desenmascara la respiración que asfixia al movimiento del silencio que destiñe por no doler.


SÍNTOMA
La razón de ser patenta síntomas sin tomas,
la grandilocuencia de la adrenalina,
la percepción atómica de la esencia,
el concepto de amor reciclable,
el instinto inconformista y hegemónico,
la evasión minimalista y biodegradable.

La creatividad produce monstruos de la genialidad,
el arte de fracasar como el camino al éxito,
la lírica en el cuerpo y la prosa en el espíritu,
la reconstrucción del ego con cirugía emocional,
el fotograma de la mente como la radiografía del alma,
el síndrome del trastorno compulsivo hacia la vida.

El pensamiento deslumbra la incontinencia irracional,
la belleza mística del aprendizaje mediante dolor sano,
el llanto humedeciendo la génesis de un camino sublime,
los sueños adulterados por la conjetura de la otredad y el alter ego,
la hecatombe del idealismo por defecto expandiendo el ecosistema dual,
la reverberación de las fugas de energía a favor de una psicodelia preventiva.

KINÉS
Dilaten los vértices del fracaso para alcanzar la creación genuina y aislarse de la discapacidad del academicismo adulterado. Reinventen la lógica para superar la anestesia social ante la frivolidad de las aberraciones fascistas. Concentren la orgía de incomunicación informativa en un punto negro mirando al infinito de cara a la pared. Dancen con los eufemismos de un vientre carente de nudos estomacalmente nihilistas. Sobrevivan en el frío de un metro cuadrado con ventanas de hielo y cristales de acero inoxidable. Bombardeen el delirio con mensajes embotellados en el archipiélago de la embriaguez dórica. Tropiecen en el trapezoide consecuente de sus cabezas cuadradas y nuestros días redondos. Sed un diálogo de miradas irradiando sinestesia vital por ensayo y error para no acostumbrarse al síndrome del amor tipo pos-it. Revolucionen la simetría del mono temático comportamiento industrial, simbolismo de una unilateral función esclavista. Boicoteen el bis a bis de la anestesia social a favor de terapias contracultura. Solfeen las ganas de tocar las pisadas líquidas sobre arenas movedizas. Simplifiquen el abismo en términos de paciencia histórica. Interioricen la crudeza de la atmósfera subversiva de la coincidencia. En definitiva, midan la intensidad de los abrazos con el tiempo que tarden en recuperarse tras quedarse sin aliento. Midan la autenticidad de los besos con el tiempo que tarden en desaparecer sin dejar rastro. Midan la calidad de una obra de arte en la medida en que puedan hacerle el amor. Manifiesten la odisea de tóxicos desinhibid ores con efectos colaterales en el averno de la intuición.



  • INICIO
  • FOTOSINTESIS
    • COMUNA
    • SENTIPENSANTES
    • MUSICARTE
    • SONRISASDEDUCHENNE
    • MAPAMUNDI
    • URBE
  • AUDIOVISUAL
    • VIDEOCLIPS
    • MAKING OF
    • EXPERIMENTAL
  • GRAFIA
    • CALEIDOSCÓPICA (2021)
    • RICTUS (2021)
    • TUBÉRCULAS (2020)
    • ANATOMÍA DE UN VIRUS (2020)
    • EL BALLET DUELE (2020)
    • CUERPOS (2019)
    • SÍNDROME DE STENDHAL (2019)
    • NEURAS (2019)
    • PRAXIS (2018)
    • ESCÉNICA (2017)
    • MICROFONÍAS (2016)
    • DOSIS (2014)
  • ILUSTRARTE